Mostrando entradas con la etiqueta anso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anso. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2024

Valle de Aguastuertas. Valle de Hecho [trekking]

[Abril 2023] 

Para que no se quede en el tintero. Publico una breve crónica de la jornada que disfrutamos en el Valle de Aguastuertas, en el Valle de Hecho, perteneciente a Huesca, aprovechando la festividad de Semana Santa de 2023.

En concreto, realizamos la apacible ruta que descubre el conocido Valle de Aguastuertas, que es un gran meandro perfecto sobre el que las aguas del río Aragón-Subordán descienden caprichosamente seseando de forma exagerada. Muy pintoresco. 

[Valle de Aguastuertas. Fuente: www.huescalamagia.es]

La ruta que realizamos es desde el mismo Refugio de Guarrinza hasta prácticamente el Mirador de Aguastuertas, por lo que acumulamos en total una excursión con unos datos aproximados de 16kms, con un desnivel de unos 400m, en unas 4:30h. Si bien la ruta más habitual no es desde el Refugio de Guarrinza sino desde el Aparcamiento de Guarrinza, que es hasta donde se puede llegar en coche, y no se sigue siempre el meandro, siendo habitual terminar la excursión en la misma Cabaña de Aguastuertas. Si bien del mismo modo hay cientos de combinaciones posibles, pues estamos en un valle espectacular muy rico en posibilidades. A nosotros nos encantó.       

[Parada previa a un café en el camping Selva de Oza. Con la Peña Forca destacando en lo alto]

Salimos temprano desde el mismo Refugio de Guarrinza, que es un poco antes de la ruta normal -que sería desde el Aparcamiento de Guarrinza, último punto al que se puede llegar en coche-. Empezamos a subir por la pista rodeados de los espectaculares paisajes que gobiernan en el Valle de Hecho. 

[Aparcamos en el Refugio de Guarrinza]

En unos minutos alcanzamos el Aparcamiento de Guarrinza. Ya mucho más transitado. Y tomamos el cómodo sendero tipo pista que sube por la ruta normal al Valle de Aguastuertas. Sin pérdida posible. Disfrutando de unas vistas espectaculares.  

[Paisajes de diez]

Subiendo la cómoda pista y tras un par de zetas salimos a la puerta de ganado al Collado de Aguastuertas, pasando junto a la cabaña homónima. Muy cerca de la misma hay un histórico dolmen, el Dolmen de Aguastuertas o Dolmen Del Salto, que atestigua los miles de años que lleva siendo usado y la importancia de este impresionante paso de montaña.  

[Vista de la ruta normal al Valle de Aguastuertas. Fuente: www.huescalamagia.es]

[Foto del Dolmen de Aguastuertas o Dolmen del Salto. Fuente: www.huescalamagia.es]

Lo cierto es que la primera vista sobre el Valle de Aguastuertas, sobre todo al ver su famoso meandro, hace plantearse a uno si lo que está viendo es posible. Un verdadero capricho de la naturaleza. 

Nosotros continuamos por el meandro para adentrarnos algo más en el Valle de Aguastuertas. Huyendo de la abundante cantidad de gente que encontramos y tratando de sortear la nieve primavera que lo encharca todo. Tanto es así que con tal de no parar y poder llegar a un punto más tranquilos donde estar a gusto apenas hicimos fotos hasta cerca del mirador.  

[Cerca del Mirador de Aguastuertas. Estampa primaveral en la que reina el blanco todavía]

Llegamos cerca del Mirador de Aguastuertas. Nos parece un sitio fantástico y tranquilo para disfrutar de las vistas y almorzar. Decidimos desde este punto emprender la ruta de vuelta, puesto que el terreno se hace realmente incómodo de progresar, siendo un pastizal de nieve y barro. Mucho más firme en temporadas más secas. Así es la montaña, cada día se nos presenta de una forma propia. Precioso.

[Una jornada para recordar. Paradita para almorzar con las vistas]

Ponemos rumbo de vuelta. Por el mismo sitio que hemos venido. Sin pérdida. Nos iremos despidiendo de los variados paisajes que hemos disfrutado uno a uno. Qué bello es el Valle de Hecho. Qué grato descubrimiento. Estamos seguros que volveremos, pues esta es nuestra primera visita y nos ha fascinado. 

[¡Hasta la próxima!]


14 de agosto de 2017

PICO ARLAS 2044m. Sierra de Larra

[Agosto 2017]

En una breve escapada de vacaciones por Navarra, aprovechando una visita al Collado Emaz o de Sant Martín, en Sierra de Larra en el Valle de Ansó, asciendo el Pico Arlas de 2044m. 

Se trata de una fugaz ascensión des del aparcamiento, en el Collado de Emaz o San Martín fronterizo con Francia, para visitar este mirador natural que es el Arlas, a los Valles Occidentales del Pirineo, así como a los majestuosos Pico Anie o Mesa de los Tres Reyes, y desde otro punto de vista al Pico Ori que ascendí el día anterior. 

[A la izquierda Pico Arlas des del Collado de San Martín]

La ruta es un recorrido muy fácil con algún repecho al final de la misma, en un total de 3,5 kms, 300m de desnivel, y que realizo en 1h.

[La ruta]

[El desnivel]

Salgo del Collado de Emaz o de la Piedra de San Martín a media tarde. Ligero y sin prisa pero sin pausa me pongo a ascender por el sendero muy marcado que recorre el cordal en dirección Este.

[Salgo del Collado de San Martín. No muy lejos el Arlas se deja ver al Este]

En pocos minutos me sitúo en unas lomas de prado herboso. Sigo la huella sin posibilidad de pérdida. Sendero pisado y bien marcado a lo largo de toda la ruta.

[El sendero progresa por un verde prado]

Por el camino irán sorprendiéndonos simas y ventanas de la conocida Sima de San Martín o La Verna, que como curiosidad saber que es una espectacular cueva que yace subterránea a esta ruta, con acceso en rápel de 300m y alberga una de las mayores cavidades de Europa, que se visita des de Saint Engrace en la vertiente francesa. 

[Numerosas simas siembran el macizo, entradas a las galerías de la cueva La Verna]

[Sigo el marcado sendero que lleva al Arlas]

Sigo por el sendero y llaneo por el prado hasta llegar al collado. En este tramo ya se tienen unas buenas vistas del Pic Anie y Añelarra, y detrásalgo más lejos el Mesa de los Tres Reyes.

[Llegando al Collado de Arlas]

[Arlas y Anie, estéticas montañas de geometrías cónicas]

Una vez en el Col d’Arlas se deja ver la vertiente francesa y así la estación de esquí de Arette Pierre Saint Martin.
Frente a nosotros solo queda el Arlas y la subida que nos separa de su cumbre. Tomo la ascensión directa, aunque hay una ruta que rodea y zigzaguea para ascender por su cara Norte algo más suave. 

[En el Col d'Arlas, el repecho por la vía más directa a la cumbre del Arlas]

[Las pistas de Esquí de Arette se asoman al collado des del Norte]

[Subida directa del Collado de Arlas al Pico Arlas por su vertiente Oeste]


[Vistas al Oeste, se ve el sendero seguido desde el Collado de Sant Martín]

Siguiendo la traza de sendero, siempre arriba no hay pérdida, llego a la cumbre del Arlas a 2044m. Des de este fantástico mirador frontera entre Navarra y Francia se abren vistas al Pico Anie majestuoso, a su izquierda el Soumcouy, y a su derecha algo más al sur el Añelarra y el Mesa de los Tres Reyes. Al Este destaca el Pico Ori que ascendimos el día de ayer. Hago algunas fotos para el recuerdo y para hacer boca de alguna de las cumbres que ascenderemos los próximos días. 

[Foto de rigor en la cumbre del Pico Arlas, a 2044m]

[Detalles desde la cumbre]

[Estético Pico Anie al SurOeste]

[Más al Sur el Añelarra]

[Al Este destaca el Pico Ori, que ascendí el día anterior]

[Al Norte las Pistas de Esquí de Arette allí abajo]

Sin mucha demora me pongo al descenso por donde he venido. Desando la bajada al Coll d’Arlas y pongo rumbo a los prados que me han de llevar al Collado de Emaz o San Martín. Hago algunas fotos del ligero descenso y me despido hasta pronto de estos montes que hoy he visto desde la lejanía y que pronto podremos disfrutar algo más de cerca. 

[Desciendo por donde he subido]

[Me despido del Arlas, que va quedando atrás]


[De vuelta al Collado de San Martín]

[Ya en el Collado de Arlas, último vistazo al Pico Arlas]

[Detalles en el descenso]

Llego al Collado de Emaz o San Martín y pongo así fin a esta escapada al fantástico mirador que es el Arlas sobre el Valle de Ansó y montañas que lo rodean.

[Y llego al Collado de San Martín. Me despido de estos bellos montes tras esta breve jornada. 
¡Hasta la próxima!]