Mostrando entradas con la etiqueta aguas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguas. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2024

Valle de Aguastuertas. Valle de Hecho [trekking]

[Abril 2023] 

Para que no se quede en el tintero. Publico una breve crónica de la jornada que disfrutamos en el Valle de Aguastuertas, en el Valle de Hecho, perteneciente a Huesca, aprovechando la festividad de Semana Santa de 2023.

En concreto, realizamos la apacible ruta que descubre el conocido Valle de Aguastuertas, que es un gran meandro perfecto sobre el que las aguas del río Aragón-Subordán descienden caprichosamente seseando de forma exagerada. Muy pintoresco. 

[Valle de Aguastuertas. Fuente: www.huescalamagia.es]

La ruta que realizamos es desde el mismo Refugio de Guarrinza hasta prácticamente el Mirador de Aguastuertas, por lo que acumulamos en total una excursión con unos datos aproximados de 16kms, con un desnivel de unos 400m, en unas 4:30h. Si bien la ruta más habitual no es desde el Refugio de Guarrinza sino desde el Aparcamiento de Guarrinza, que es hasta donde se puede llegar en coche, y no se sigue siempre el meandro, siendo habitual terminar la excursión en la misma Cabaña de Aguastuertas. Si bien del mismo modo hay cientos de combinaciones posibles, pues estamos en un valle espectacular muy rico en posibilidades. A nosotros nos encantó.       

[Parada previa a un café en el camping Selva de Oza. Con la Peña Forca destacando en lo alto]

Salimos temprano desde el mismo Refugio de Guarrinza, que es un poco antes de la ruta normal -que sería desde el Aparcamiento de Guarrinza, último punto al que se puede llegar en coche-. Empezamos a subir por la pista rodeados de los espectaculares paisajes que gobiernan en el Valle de Hecho. 

[Aparcamos en el Refugio de Guarrinza]

En unos minutos alcanzamos el Aparcamiento de Guarrinza. Ya mucho más transitado. Y tomamos el cómodo sendero tipo pista que sube por la ruta normal al Valle de Aguastuertas. Sin pérdida posible. Disfrutando de unas vistas espectaculares.  

[Paisajes de diez]

Subiendo la cómoda pista y tras un par de zetas salimos a la puerta de ganado al Collado de Aguastuertas, pasando junto a la cabaña homónima. Muy cerca de la misma hay un histórico dolmen, el Dolmen de Aguastuertas o Dolmen Del Salto, que atestigua los miles de años que lleva siendo usado y la importancia de este impresionante paso de montaña.  

[Vista de la ruta normal al Valle de Aguastuertas. Fuente: www.huescalamagia.es]

[Foto del Dolmen de Aguastuertas o Dolmen del Salto. Fuente: www.huescalamagia.es]

Lo cierto es que la primera vista sobre el Valle de Aguastuertas, sobre todo al ver su famoso meandro, hace plantearse a uno si lo que está viendo es posible. Un verdadero capricho de la naturaleza. 

Nosotros continuamos por el meandro para adentrarnos algo más en el Valle de Aguastuertas. Huyendo de la abundante cantidad de gente que encontramos y tratando de sortear la nieve primavera que lo encharca todo. Tanto es así que con tal de no parar y poder llegar a un punto más tranquilos donde estar a gusto apenas hicimos fotos hasta cerca del mirador.  

[Cerca del Mirador de Aguastuertas. Estampa primaveral en la que reina el blanco todavía]

Llegamos cerca del Mirador de Aguastuertas. Nos parece un sitio fantástico y tranquilo para disfrutar de las vistas y almorzar. Decidimos desde este punto emprender la ruta de vuelta, puesto que el terreno se hace realmente incómodo de progresar, siendo un pastizal de nieve y barro. Mucho más firme en temporadas más secas. Así es la montaña, cada día se nos presenta de una forma propia. Precioso.

[Una jornada para recordar. Paradita para almorzar con las vistas]

Ponemos rumbo de vuelta. Por el mismo sitio que hemos venido. Sin pérdida. Nos iremos despidiendo de los variados paisajes que hemos disfrutado uno a uno. Qué bello es el Valle de Hecho. Qué grato descubrimiento. Estamos seguros que volveremos, pues esta es nuestra primera visita y nos ha fascinado. 

[¡Hasta la próxima!]


4 de enero de 2016

Camí de l'Àngel de Monistrol a Monasterio y bajada por Drecera de les Aigües-Tres Quarts. Montserrat [trekking]

[Enero 2015]

Ya pasan los días festivos y los compromisos familiares de estas fechas navideñas. Para bajar la comida de estos días y recuperarme de una gripe que he pasado decidimos hacer una ruta amable de senderismo por Montserrat, sin muchas complicaciones ni mayores pretensiones. Son unos 12 kms con un desnivel de 600m, una ruta fácil.

[Croquis de la ruta]

Aparcamos en el municipio de Monistrol, frente al campo de fútbol, y tomamos el Camí de l'Àngel que nos subirá hasta el Monasterio. Se toma por el interior del pueblo y va a subir por las colinas a buscar la ermita de Sant Benet con unas vistas fantásticas de la cara norte derecha de Montserrat.

[Partimos de Monistrol. Aparcamos la furgoneta y empezamos el Camí de l'Àngel en el pueblo]

[Ya en el Camí de l'Àngel]

[Buenas vistas a la cara norte de Montserrat]

Este sendero es bastante tranquilo y agradable. No presenta dificultades y sube al Monasterio sin mucho esfuerzo, salvando la altura a base de rodear y sesear las colinas.

[Detalles en la subida]


[Se gana la altura sin demasiado esfuerzo]

[Ermita-Santuario de Sant Benet]

[Imponente frente a nosotros la paret del Aeri bajo el Moro]

[Dejamos atrás la casa ocupada y un poco más arriba tomamos Camí de Degotalls al Monasterio]

Seguimos el seseo del sendero y cruzamos un par de veces la carretera. Cuando llegamos a la carretera superior tomamos el Camí dels Degotalls para llegar al Monsaterio. 

[Nuestra enésima visita al Monasterio, hoy éste era el objetivo y no subiremos más arriba]

Para la bajada seguiremos el Camí de les Aigües por su versión corta de la Drecera de Tres Quarts y llegaremos al coche de nuevo. 

[Tomamos el sendero de cemento que baja junto al funicular hasta el cruce]

[Bajaremos por el Camí de les Aigües, junto a las cañerías]

[Atajamos por la Drecera de Tres Quarts que baja más directa a Monistrol]

[Perdemos la altura rápidamente y llegamos a Monistrol. Echamos la vista atrás para despedirnos]

[Muy cerca del aparcamiento la Roca Tupinamba. Curioseamos en vista que hay vías equipadas]