Mostrando entradas con la etiqueta selva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta selva. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2024

Valle de Aguastuertas. Valle de Hecho [trekking]

[Abril 2023] 

Para que no se quede en el tintero. Publico una breve crónica de la jornada que disfrutamos en el Valle de Aguastuertas, en el Valle de Hecho, perteneciente a Huesca, aprovechando la festividad de Semana Santa de 2023.

En concreto, realizamos la apacible ruta que descubre el conocido Valle de Aguastuertas, que es un gran meandro perfecto sobre el que las aguas del río Aragón-Subordán descienden caprichosamente seseando de forma exagerada. Muy pintoresco. 

[Valle de Aguastuertas. Fuente: www.huescalamagia.es]

La ruta que realizamos es desde el mismo Refugio de Guarrinza hasta prácticamente el Mirador de Aguastuertas, por lo que acumulamos en total una excursión con unos datos aproximados de 16kms, con un desnivel de unos 400m, en unas 4:30h. Si bien la ruta más habitual no es desde el Refugio de Guarrinza sino desde el Aparcamiento de Guarrinza, que es hasta donde se puede llegar en coche, y no se sigue siempre el meandro, siendo habitual terminar la excursión en la misma Cabaña de Aguastuertas. Si bien del mismo modo hay cientos de combinaciones posibles, pues estamos en un valle espectacular muy rico en posibilidades. A nosotros nos encantó.       

[Parada previa a un café en el camping Selva de Oza. Con la Peña Forca destacando en lo alto]

Salimos temprano desde el mismo Refugio de Guarrinza, que es un poco antes de la ruta normal -que sería desde el Aparcamiento de Guarrinza, último punto al que se puede llegar en coche-. Empezamos a subir por la pista rodeados de los espectaculares paisajes que gobiernan en el Valle de Hecho. 

[Aparcamos en el Refugio de Guarrinza]

En unos minutos alcanzamos el Aparcamiento de Guarrinza. Ya mucho más transitado. Y tomamos el cómodo sendero tipo pista que sube por la ruta normal al Valle de Aguastuertas. Sin pérdida posible. Disfrutando de unas vistas espectaculares.  

[Paisajes de diez]

Subiendo la cómoda pista y tras un par de zetas salimos a la puerta de ganado al Collado de Aguastuertas, pasando junto a la cabaña homónima. Muy cerca de la misma hay un histórico dolmen, el Dolmen de Aguastuertas o Dolmen Del Salto, que atestigua los miles de años que lleva siendo usado y la importancia de este impresionante paso de montaña.  

[Vista de la ruta normal al Valle de Aguastuertas. Fuente: www.huescalamagia.es]

[Foto del Dolmen de Aguastuertas o Dolmen del Salto. Fuente: www.huescalamagia.es]

Lo cierto es que la primera vista sobre el Valle de Aguastuertas, sobre todo al ver su famoso meandro, hace plantearse a uno si lo que está viendo es posible. Un verdadero capricho de la naturaleza. 

Nosotros continuamos por el meandro para adentrarnos algo más en el Valle de Aguastuertas. Huyendo de la abundante cantidad de gente que encontramos y tratando de sortear la nieve primavera que lo encharca todo. Tanto es así que con tal de no parar y poder llegar a un punto más tranquilos donde estar a gusto apenas hicimos fotos hasta cerca del mirador.  

[Cerca del Mirador de Aguastuertas. Estampa primaveral en la que reina el blanco todavía]

Llegamos cerca del Mirador de Aguastuertas. Nos parece un sitio fantástico y tranquilo para disfrutar de las vistas y almorzar. Decidimos desde este punto emprender la ruta de vuelta, puesto que el terreno se hace realmente incómodo de progresar, siendo un pastizal de nieve y barro. Mucho más firme en temporadas más secas. Así es la montaña, cada día se nos presenta de una forma propia. Precioso.

[Una jornada para recordar. Paradita para almorzar con las vistas]

Ponemos rumbo de vuelta. Por el mismo sitio que hemos venido. Sin pérdida. Nos iremos despidiendo de los variados paisajes que hemos disfrutado uno a uno. Qué bello es el Valle de Hecho. Qué grato descubrimiento. Estamos seguros que volveremos, pues esta es nuestra primera visita y nos ha fascinado. 

[¡Hasta la próxima!]


Selva de Irati. Valle de Irati, Ochagavía [trekking]

Otras excursiones en Selva de Irati:
- Selva de Irati. Valle de Irati, Ochagavía [Julio 2017]



[Abril 2023] 

Para que no quede en el tintero. Publico una breve crónica de la jornada que disfrutamos en la Selva de Irati, en Ochagavía, Navarra, aprovechando la festividad de Semana Santa de 2023. Como había estado ya anteriormente en 2017 con la familia en Selva de Irati, no podía dejar de visitar de nuevo ahora con Soraya esta maravilla natural de la montaña navarra. 

Hicimos la excursión más habitual a este bosque. Con salida desde Casas de Irati hasta el Embalse de Irabia. Ida por el sendero que se adentra en el bosque, por el que caminamos entre los árboles que lo pueblan. Vuelta por la pista directa al mismo punto de partida. Una excursión apta para todos los públicos por este hayedo que es uno de los más grande de Europa. En datos, son unos 8,2 kms de longitud, con un desnivel de unos 250m. 

[Selva de Irati. Hayedo en estado puro]

Salimos a media mañana de Casas de Irati. Se paga una tasa por aparcar. Y dejamos el vehículo en uno de los varios aparcamientos habilitados. Mochila al hombro y nos ponemos en ruta. 

[Salimos desde Casas de Irati]

[Baño de bosque]

En unos pocos metros dejamos la pista y a la derecha se adentra en el bosque un sendero al uso que permite sumergirse mejor en el hayedo. Precioso entorno. 

[Algunas capturas tomadas en el bosque de Selva de Irati]

Y en unas dos horas sin ninguna prisa llegamos al Embalse de Irabia. El agua turquesa del lago pone fin a nuestra ida. Por lo que cerrando la circular tomaremos ahora la vuelta siguiendo la pista que progresa paralela al río de vuelta a Casas de Irati. 

[Lago de Irabia. Remanso de paz]

[Y algunas capturas tomadas a la vuelta]

[Excursión de lujo. ¡Hasta la próxima!]


16 de mayo de 2020

Selva de Irati. Valle de Irati, Ochagavía [trekking]

[Julio 2017]

Hace algún tiempo que tuvimos el privilegio de visitar la Selva de Irati, 'Iratiko oihana' en euskera. Este tesoro natural se encuentra situada en el valle del río Irati, en Navarra, entre los montes de Orzanzurieta y Roncesvalles al oeste, y el Monte Ori 2.019m al este que ascenderemos al día siguiente. El límite sur lo pone la imponente mole de la Sierra de Abodi. Los principales accesos son por el oeste por Orbaiceta (Valle de Aézcoa) y por el este por Ochagavía (Valle de Salazar).

Se trata de un enclave natural de fácil acceso que acumula la mayor masa forestal de Navarra y uno de los mayores y mejor conservados bosques de hayas y abetos de toda Europa. El respeto y el buen hacer de los habitantes de estos valles ha hecho que se conserve en un estado excelente. La zona se compone de diversos espacios protegidos: todo el Irati es zona de especial protección de aves y sus bosques se enmarcan como Reserva Natural.

[Desde el corazón de la Selva de Irati]

La reserva ofrece cientos de alternativas muy diversas desde saltos de agua, embalses, senderos al corazón del bosque, pequeños recorridos y grandes rutas para conocer las muchas caras del lugar.

[Mapa de la Selva de Irati. Fuente: irati.org]

Nuestra visita en un contexto familiar vacacional, siempre más breve de lo que a uno le gustaría estar en estos parajes, traza el llano sendero que une el acceso de Casas de Irati hasta el Embalse de Irabia. Se trata del recorrido más accesible y fácil de la zona, que permite inmiscuirse en el corazón del hayedo sin dificultad.

[El inicio de la senda al Embalse de Irabia]

[Aparcamos en Casas de Irati]

[Tomamos la senda al Embalse de Irabia]

En muy pocos minutos nos adentramos profundamente en el bosque. Un paisaje típico de hayedo denso y homogéneo de una belleza sobrecogedora. Como es algo tarde nos encontramos totalmente solos y nos rodea esa paz que embellece todo equilibrio natural.

[El denso hayedo]

Este es uno de esos lugares que te hacen reflexionar. Puedes sentir el frágil equilibrio de los elementos, la fauna y la flora, el espacio y el tiempo. Puedes entender que formas parte de todo esto.

[Estampas preciosas para la retina e inmortalizar]

En menos de una hora daremos con un edificio que parece corresponder a una antigua instalación hidroeléctrica lo que indica que nos encontramos cerca del embalse de Irabia. 

[Siguiendo la senda e indicaciones. No hay pérdida]

[Edificio justo antes del embalse]

Seguimos la pista y alguna indicación en las bifurcaciones que nos llevan sin pérdida a una apertura del bosque. Hemos llegado al Embalse de Irabia, situado en el centro de la Selva de Irati.

[Embalse de Irabia]

[Remanso de agua en el corazón de Irati]

[Una imagen para el recuerdo en tan bello paraje]

No dejamos de sentirnos afortunados. Esta jornada nos adentra en un bosque entre bosques. Un agradable sendero del cual podemos ver la punta del iceberg que es esta reserva natural. De disponer de más tiempo o quizá en BTT se puede ampliar recorridos de mucha mayor distancia para adentrarse a conocer más rincones. 

Con el atardecer sobre nosotros, hemos de volver a Casas de Irati. Terminamos de empaparnos de la paz que reina ahora de vuelta. 

[Desandamos el sendero]

[Captando detalles entre la poca luz que nos queda]

Volvemos a Casas de Irati por la misma senda que vinimos. Ha sido todo un lujo la calma y tranquilidad encontrada hoy aquí. Con pesar dejamos el abrazo del bosque y hemos de terminar la jornada.

[Llegamos a Casas de Irati]

[Hasta la próxima]