Mostrando entradas con la etiqueta vinya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinya. Mostrar todas las entradas

15 de agosto de 2015

Tarde de escalada en la Vinya Nova. "Vía H", 5c

[Agosto 2015]

Salir de trabajar y aprovechar lo que dé el sol para ir los tres a trepar a un conocido sector que no habíamos visitado, ése es el plan de hoy. Llegamos a eso de las 19h al sector Totxos de la Viña Nova y nos disponemos un poco a ciegas de catar alguna vía. A éste sector no le hace falta presentación, ya es suficientemente conocido y concurrido. Aparcamos el coche en el restaurante del mismo nombre que la zona y en cinco minutos llegamos a la roca.

[Aproximación al sector de la Viña Nova y regulación]

[Antes del árbol, encaramos la vía "H"]

Nos ponemos con la vía "H" de 5c (así indicada según la reseña de Rock Topo), aunque en el momento la confundimos con la vía G de IV+.

[Vía H, vista de la vía que haremos]

Tenemos el tiempo justo y nos ponemos a ella para degustar por primera vez este sector. Algo frío y cansado de trabajar la encadeno, pensando que -o yo estoy más flojo de lo que pensaba-, o que no podía ser sólo de IV+.


[Alguna foto por faena]

[Un servidor en la reunión de la "vía H" 5c]

Me sigue Cristian en top rope y encadena sin problemas. Qué lástima tener tan poco tiempo. Nos quedaremos con ganas de más.

[Turno de Cristian en top rope]

[Cristian en la reunión de la "vía H" 5c]

Las otras vías que nos gustaría catar están ocupadas y tenemos el tiempo justo para recoger la cuerda y que anochezca. Nos quedamos con ganas de más pero contentos de al menos no irnos "de vacío" y haber podido hacer algo después del curro.

[A mirar siempre arriba, hasta la próxima!]

3 de julio de 2015

CANAL DE LES DAMES K4, Montserrat [Vía Ferrata]

[Julio 2015]

Tengo el día libre. Madrugo y me dispongo a aprovecharlo tachando una vía ferrata que hace un tiempo que tenía en mente: La Canal de Les Dames [dificultad K4] en Montserrat. 

Aparco en el restaurante de la Vinya Nova de Collbató. Tomo el sendero de pista que sale hacia Collbató y al llegar a una puerta con muro de piedra sale enfrente el sendero que sube a la vía ferrata, y que se distingue por tener cuatro postes de madera.

[Aparco en la Vinya Nova y tomo el sendero que va a Collbató]

[Frente a la puerta y el muro de piedra sale el camino a la VF, con unos postes de madera]

Sigo el sendero, que pronto transcurre junto al torrente de la Canal de l'Artiga, hasta una bifurcación en la que hay que girar a la derecha por roca muy pulida y resbaladiza. Al poco, ya vemos unas primeras cadenas y pequeñas grapas que nos dejarán un poco más arriba frente a una gran pared, en esta se encuentra la placa metálica que indica el comienzo de la Canal de Les Dames, de 1998, equipada por JOM. 

[Seguiremos el sendero que nos ha de llevar a la vía ferrata]

[Primeras cadenas, un aperitivo de lo que espera más arriba]

[Pared con la placa metálica. Inicio de la ferrata]

[No cabe duda, estamos en la Canal de les Dames]

Tomo unos minutos para meditar y me preparo para empezar con todas las precauciones, no es lo suyo, pero he venido solo y no hay que cometer errores. Calzado el arnés, disipador y descanso me dispongo a empezar. 
[Listo, vamos allá!]

El primer paso es el paredón inicial, cuyas grapas están en bastante mal estado debido a la erosión por la fuerza del agua y las rocas que bajan por la canal encargándose de ello. A destacar la primera grapa a una altura considerable que puede resultar un apuro para alguien no muy alto. 

[Supero la primera pared. En la foto se ven claramente las grapas en mal estado]

Superadas la primeras grapas sigo por unas cadenas sobre roca muy pulida. Nos lleva a una pared igual de pulida en que hay instaladas presas artificiales. Poco a poco y con buena letra voy avanzando.

[Cadenas sobre roca muy pulida y resbaladiza]

[La siguiente cadena ya nos deja en el paso con presas artificiales]

[Sin prisa pero sin pausa, atrás dejo la segunda pared]

[No se aprecia del todo en la foto pero hay buena altura]

A continuación toca andar un tramo intercalando repechos con cadena. Aquí me encuentro con un imprevisto y es que en el bajo de la canal -por donde hay que pasar sí o sí- hay montones de avispas sobre el barro y con el calor que hace no están muy simpáticas. Paso a horcajadas haciendo oposición por encima del lecho de la canal y me libro sin pisar donde se encontraban. Al fondo ya se ven más cadenas. 
[Se intercalan tramos con cadenas y tramos de andar]

[Zona de muchas avispas. Apoyando en los laterales las paso por encima sin pisar]

[Y de nuevo se sube por cadenas]

Voy subiendo por las cadenas a saco, ya que más vale superar rápido los pasos y no agotar mucho los brazos, que aún harán falta. 
Al poco, se ve a la derecha otro paso clave de la ferrata, tres tramos de cadena y las grapas de plástico con desplome. Sin más dilación supero las cadenas del tirón y llego a las grapas. Toca asegurarse bien y tener presentes los metros de caída que yacen a nuestras espaldas. Afronto las grapas y una vez se pasa el desplome se vira a la derecha y no tienen mayor complicación. 

[El paredón. Se puede ver los tres tramos de cadena y arriba las grapas de plástico con el desplome]

[Desde abajo]

[Superadas las cadenas, ahora a por el desplome]

[A punto de afrontarlo. Se puede ver el paso con desplome]

[Superadas las grapas de plástico. Éste es el punto con más exposición]

[Atrás lo dejo. En tierra firme otra vez]

Continuo, sigo el sendero y tras superar un par de cadenas más llego a la chimenea final. Había leído que hay un paso de escapatoria por el agujero de la izquierda, no obstante, ya que estoy la acabo. Cojo fuerzas y subo por la chimenea. Está muy pulida por la erosión y es prácticamente imposible subir sin ayudarse del cable de vida. Me las apaño para combinar oposiciones y bloqueos y ir subiendo. Lo suyo es combinar con un buen uso del descanso para no agotarse ni agobiarse en este paso final. 
[Cadena que nos lleva a la chimenea final]

[Se abre ante nosotros la chimenea] 

[Se trata de una especie de pozo donde baja el agua de la lluvia. No quisiera estar aquí entonces]

[Se asciende siguiendo el cable de vida de la izquierda haciendo oposición. Roca muy pulida]

[Apretando y con buena forma física se sube bien. Es necesaria ayudarse del cable, eso sí]

[Llegando arriba de la chimenea. Objetivo cumplido!]

[Hay una buena caída, más vale no cometer errores y asegurarse siempre]

Contento, llego hasta arriba de la chimenea que pone fin a la vía ferrata. Lo conseguí!

[Un ultimo vistazo a modo de despedida del conocido paso de esta vía ferrata]

[Solo queda salir de la canal y buscar el sendero de descenso]

Para descender ahora hay que continuar subiendo unos metros más por el marcado sendero hasta dar con un camino con marcas amarillas. El camino lo tomaremos en dirección al sur -hacia la derecha- y a que sino nos adentraremos en Montserrat. Siguiendo el sendero iremos a parar a otro más marcado con marcas azules que baja del Clot de la Mònica y de éste acabaremos en la pista que une Collbató y la Vinya Nova, donde está el aparcamiento.

 [Un poco más adelante damos al camino con marcas amarillas. Se toma a la derecha para bajar]
 
[Sale a otro sendero con marcas azules, que baja del Clot de la Mònica]

[Vamos descendiendo paralelos a la agulla del Frare de Baix]

[La regulación por nidificación de aves terminó hace dos días en esta zona]

[Y una vez en la pista volvemos a la Vinya Nova, pasando frente el muro de piedra]